Visitas a este Blog

Ahillas

**********************************************************************************
                Subida al alto del Quemado 1008 m.s.n.m
                                    Ahillas (Valencia)
                                             23-2-2018
                                                  ruta  135ª
                                               

Ruta circular por Ahillas. Descubriendo nuevos bosques de Los Serranos  (IBP=56)

              
                    Empezamos la ruta un poco más tarde de lo habitual, sobre las 10 a.m., y el termómetro marca -1,5ºc, los charcos helados y alguna que otra balsa también. Aunque ha salido un día precioso y con visibilidad infinita. Aparcamos el coche junto a la rambla de Ahillas y nos encaminamos hacia El Aguilar por el antiguo camino de Marzacolín.
                    Durante los primeros kilómetros, concretamente hasta el 2,3 km. La pista esta muy bien y se sigue sin problemas. Pero entre los kilómetros 2,3 y 2,9, unos 600 metros, es monte a través y hay que ir redescubriendo lo que en su día fue una camino de herradura,  hoy cubierto por vegetación. Pronto nos reencontramos con buen camino, y mas tarde una pista bastante abandonada pero ancha que nos llevará directos hasta el aeródromo abandonado.
                    Nos tomamos un respiro para reponer fuerzas y nos disponemos a bajar en linea recta por un cortafuegos con una pendiente del 27% durante unos 300 metros. Acortamos bastante y nos incorporamos al camino de Baestas. Una pista en perfecto estado y cómoda de andar, donde recuperamos parte del tiempo perdido en el monte a través de antes. Pasamos por las faldas del Espolón Bello y después de pasar Baestas, justo en el collado de la Balsa, abandonamos la pista forestal y nos encaminamos hacia otro cortafuegos, pero en esta ocasión para subirlo. Un kilómetro de cortafuegos casi en recto y con pendientes del 24%, hacen de este tramo el más duro de toda la ruta. El cortafuegos acaba en una pista a 1008 m.s.n.m. y en el Alto del Quemado.
                   Seguiremos el camino de las Lomas hasta una zona de cultivo en la Era de Tarré y desde allí hacia la fuente de los Gamellones que se encuentra a las afueras de Ahillas, donde termina nuestra ruta de hoy.               
               

         Para comer:    Bar Rte. El Rincón de los Pacos  (Avda. Mancomunidad del Alto Turia, Nº 20)                                      Chelva (Valencia)
                                  Tel. 962 10 04 51
                                  Menú entre semana 9€  (Buena calidad y cantidad)                                                                                       
                       
        Para dormir :  No aplicable
                                                                                                                                                     
                                                                                               
DATOS de la ruta:  Cobertura telefónica en casi toda la ruta. 

Tiempo total:             4 horas, 40 minutos
Tiempo en marcha:    4 horas, 10 minutos
Altitud Máx.              1019 m.s.n.m
Altitud Mín.               832 m.s.n.m
Distancia:                   14,7 Km
Desnivel+                  572 m+.(desnivel acumulado)
Dificultad:                 Moderada. (por los 15 km. Subida de un cortafuegos bastante dura, resto sin dificultad, pistas muy cómodas, aunque TODO el camino sin marcar. Imprescindible track).
                       


FOTOS (pinchar aquí)



Alcotas

**********************************************************************************
                Subida al alto de Azagadores 1132 m.s.n.m
                                    Alcotas (Valencia)
                                             16-2-2018
                                                  ruta  134ª
                                                 


Ruta circular por Alcotas-Higueruelas. Preciosos paisajes  (IBP=66)

              
                    Empezamos la ruta de hoy desde la pequeña aldea de Alcotas. Solo unos perros nos reciben al llegar a la plaza y solo uno se atreve a acercarse lo suficiente para recibir unas caricias. Salimos del pueblo hacia el camino de Valseco, también parte de GR7 y nos dirigimos hacia los Cuatro Barrancos, una bonita zona donde confluyen varios barrancos que prometen ser dignos de recorrer en otras salidas. A unos dos kilómetros de la marcha, en la zona conocida como Umbría Mendoza, nos salimos del GR7  y nos encaramamos en una larga subida por el collado de Cavas, donde nos encontramos con una brigada de forestales que se asombran al ver gente por allí, ya que como ellos dicen ese camino ''no lo conocen ni las águilas''. Unos tres kilómetros de subida hasta llegar a los grandes molinos. Desde aquí no puedo resistirme a subir unos 400 metros más para llegar al vértice del alto de los Azagadores de 1132 m.
                   Las vistas son muy buenas sobre la zona de La Serranía, donde podemos reconocer muchas cimas que ya llevamos en nuestras mochilas, como El Cabezo, Picarcho, Ranera, Ropé, Cinco Pinos, El Remedio y las cumbres nevadas del Calderón y El Javalambre. Por muchas veces que veamos estos paisajes, me sigo estremeciendo ante la inmensidad de la Comarca de Los Serranos o La Serranía.
                   Cuando llevamos 7 kilómetros de marcha, abandonamos la pista que une los aerogeneradores, para entrar en una pista peor conservada y sin ninguna señalización. Un poco más adelante nos encontramos con las ruinas de las Casas de la Hoya Redonda. Que dejan entrever un pasado bastante más señorial.
                   Al acabar la bajada nos encontramos con una planicie donde están sembrando almendros y la carretera CV-345, la cual atravesamos y nos dirigimos hacia el barranco de La Hoya del Moro, donde las cuadrillas forestales han hecho un buen trabajo de limpieza, dejando la pista en buenas condiciones. Al finalizar el barranco y en las cercanías de la fuente de La Torda, retomamos el GR7 que ya no abandonaremos hasta regresar de nuevo a Alcotas.
                  Buena ruta de fácil camino, pero imprescindible track, ya que las marcas solo las encontraremos en el GR.
                 

                 

         Para comer:    Bar Rte. El Frenazo  (Carretera La Yesa, Nº 8) Higueruelas (Valencia)
                                  Tel. 962 72 70 10
                                  Menú entre semana 9€  (Sin muchas pretensiones)                                                                                       
                       
        Para dormir :  No aplicable
                                                                                                                                                     
                                                                                               
DATOS de la ruta:  Cobertura telefónica en bastante zona, pero no en toda. 

Tiempo total:             4 horas, 10 minutos
Tiempo en marcha:    3 horas, 28 minutos
Altitud Máx.              1132 m.s.n.m
Altitud Mín.               789 m.s.n.m
Distancia:                   15,1 Km
Desnivel+                  561 m+.(desnivel acumulado)
Dificultad:                 Moderada. (por los 15 km. Pero pistas muy cómodas, aunque la mayoría del camino sin marcar. Imprescindible track).
                       


FOTOS (pinchar aquí)



El Toro

**********************************************************************************
                Subida a la loma de Las Maricas 1252 m-s-n-m
                                    El Toro (Castellón)
                                             9-2-2018
                                                  ruta  133ª
                                                   


Ruta circular por nieve recién caida.  (IBP=42)

              
                    Cambiamos de destino para la ruta de hoy en el último momento, para poder disfrutar del regalo blanco de los dioses. Y ciertamente que lo volvimos a acertar.
                    Como la ruta no era de larga distancia, retrasamos un poco la salida y empezamos a caminar a las 10 a.m. Dirección a la antigua base militar. Pasamos la ermita de San Roque del siglo XIV y sobre el km 3 de nuestra marcha, abandonamos la estrecha carretera asfaltada para meternos por pista hacia la Masía Pastor. Se atraviesa una puerta grande que parece dar acceso a la masía, pero bastante antes de llegar a la masía, justo en un pequeño lago (completamente helado hoy). Nos desviamos hacia la izquierda por una pista completamente nevada ya, donde se hace imprescindible que nos pongamos las polainas para evitar que la nieve se nos meta por la parte alta de las botas.
                    Vamos desfrutando de la belleza del paisaje, de la tranquilidad y del silencio de la marcha, y al llegar al km 4,5 decidimos intentar subir a una de las tres lomas de Las Maricas, concretamente a la más alta de 1252 m.s.n.m. Y aunque en principio el camino esta despejado aunque con mucha nieve acumulada en el suelo, que nos hace hundirnos hasta las rodillas. Poco a poco la senda desaparece y nos encontramos en un laberinto de ramas de sabinas y encinas que hacen complicado el avance y llegan a desesperar, cuando te ves rodeado de árboles y ramas por todos lados sin saber exactamente hacia donde tirar. Solo teníamos claro que la marcha atrás era ya innegociable y que como fuera, teníamos que seguir los 200 metros que aún nos faltaban para llegar a una buena pista forestal. Nos quitamos las chaquetas de plumas para no destrozarlas y tiramos casi en recto para salir del laberinto. Al rato llegamos a un claro de sol despejado ya de vegetación y nos encontramos con la maravillosa pista que seguiremos ya sin abandonarla hasta el final del recorrido.
                    En mi planificación de última hora para preparar la ruta, había contemplado la subida al Puntal del Collado Beltrán de 1282 m.s.n.m.  Pero después de la cantidad de tiempo perdido en la Loma Maricas, desistimos del Puntal y nos encaramos en bajada por pista hacia la zona de Rebollarejos, con algunos ventisqueros que nos hacían hundir en la nieve disfrutando como chiquillos. Aunque la distancia a recorrer no era mucha, el espesor de la nieve, en muchas ocasiones pasaba de los 50 cm., así como la zona boscosa de la Loma, han hecho una ruta moderada pero encantadora.
                   Una ruta más en las mochilas y un día esplendido que han hecho de la salida de hoy, una de las inolvidables.
                   Ya solo queda cambiarnos de ropa (por cierto las botas y las polainas han hecho que llegáramos completamente secos). Y dirigirnos a La Botija para degustar de nuevo sus ''migas''.

                   

         Para comer:    Bar Rte. La Botija  (Plaza Rey Don Jaime n.16),  El Toro (Castellón)
                                  Tel. 964123112
                                  Menú entre semana 8€  (Buenas migas)                                                                                       
                       
        Para dormir :  No aplicable
                                                                                                                                                     
                                                                                               
DATOS de la ruta:  Cobertura telefónica en bastante zona, pero no en toda. 

Tiempo total:             4 horas, 31 minutos
Tiempo en marcha:    3 horas, 45 minutos
Altitud Máx.              1249 m.s.n.m
Altitud Mín.               987 m.s.n.m
Distancia:                   10,5 Km
Desnivel+                  368 m+.(desnivel acumulado)
Dificultad:                 Moderada. (por la gran cantidad de nieve.Sin marcas-Mucha pista- mucho tramo sin cobertura -seguir track
                       


FOTOS (pinchar aquí)



 TRACK  DE MONTAÑA (pinchar aquí)

Siguenza

**********************************************************************************
                     Subida al Morretón 1208 ms.n.m
                                    -Sigüenza (Guadalajara)-
                                        29-Enero-2018
                                                 ruta  132ª
             



    
Escapada de finde por la bonita e histórica ciudad de Sigüenza.
                     
         Cuando nos acercamos a Sigüenza, vemos desde lejos el magnifico castillo del siglo XII que fue residencia y fortaleza de los Obispos Seguntinos, hoy Parador Nacional perfectamente reconstruido sobre los planos originales.
         La ciudad conserva el sabor medieval en sus construcciones y hace que un paseo por sus calles te transporte a otras épocas. Es de señalar la fantástica catedral construida entre los años 1144 y 1326.
         En las cercanías del parador se encuentra un paraje natural conocido como el Pinar, una extensa sierra coronada por el pico Morretón de 1218 metros cuyo vértice geodésico está situado sobre un pilar de casi 5 metros de alto.
         Empiezo la ruta en el parador y bajo hacia el polideportivo del Oasis, situado en la entrada del bosque pasando por unas curiosas piedras que recuerdan a la ciudad Encantada de Cuenca. Todo el camino de la ruta que he trazado con cartografía transcurre por pistas forestales en muy buen estado de conservación ya que es una zona de esparcimiento de Sigüenza y es bastante visitada por senderistas y ciclistas de montaña. Pero pronto me canso de las pistas y al ver que el fondo de bosque es muy noble y permite andar sin problemas sobre el, abandono las cómodas  pistas y empiezo a acortar monte a través adelantando bastante. En el trascurso de la ascensión hay que atravesar un par de barrancos, el de Lucio y el de Peñas Juntas y vuelvo de nuevo a la comodidad de las pistas llegando pronto a la torre de vigilancia, donde hay un cruce de cuatro pistas. Una de ellas me llevará en suave subida a la cima del Morretón, donde hago la foto de rigor y repongo fuerzas para empezar el regreso.
         La vuelta la hago volviendo a la torre de vigilancia y de allí busco la Cañada Real hasta llegar a una zona conocida como Valdehermoso y el barranco de Barronegro, toda la vuelta la hago por pista forestal que desemboca en la zona recreativa del Pinar, y ya en el polideportivo de nuevo, solo queda la última subida al castillo y fin de la ruta de hoy.
                                                         
                                                                                                
                                       
                        Para comer : * Parador de Sigüenza: menú degustación 45€

                                               * Restaurante La Cabaña tel  949 39 16 15
                                                  25 € por persona aproximadamente.
                                                  espectaculares asados 
                                                  Palazuelos (Guadalajara)  www.lacabanasiguenza.es
                                                
                                              * Restaurante El Mesón   tel.  949 390 649
                                                  de tapas..  C/ Seminario 14 - Sigüenza 

                        Para dormir :  Parador Nacional de Sigüenza    tel: 949 39 01 00
                                                  precio: según oferta de temporada
                                                                                                                                      
                                                                                               
DATOS de la ruta: Sin casi marcas,  recomendable lleva el track. Aunque difícil perdida.
                                  buena cobertura telefónica toda la ruta.

Tiempo total:             2,38 horas
Tiempo en marcha:    2,20 horas
Distancia:                  12,2 Km
Desnivel+                  489 m+.
Dificultad:                Fácil. 



FOTOS (pinchar aquí)